Ventajas y desventajas de cloud computing

¿Qué es cloud computing?

En general cloud computing es un referente de tecnología en los negocios que permite tener acceso remoto a programas que almacenan información y procesan datos por medio de la red. También amplifica las posibilidades de ejecución de los ordenadores personales sin la necesidad de instalar aplicaciones adicionales.

La escalabilidad, versatilidad y ubicuidad son las principales características de los servicios de computación en la nube. Tienen capacidad para adaptarse a las necesidades que el usuario requiera en determinado momento, posibilitan la utilización de una amplia gama de recursos según sus exigencias,  tienen una gran capacidad de almacenamiento, permiten el acceso a la información desde cualquier lugar o dispositivo, sea ordenador personal, smartphone, o cualquier otro dispositivo móvil.

El usuario de un servicio cloud computing  puede acceder al mismo de tres maneras:

  • Nube pública: el operador en la nube provee la infraestructura y el servicio se presta a todos los usuarios, que pagan solo por los recursos que consumen.
  • Nube privada: el servicio es prestado a una cantidad limitada de usuarios utilizando una red privada, de modo que  no se comparten recursos, son productos Iaas.
  • Nube híbrida: el usuario contrata simultáneamente los servicios ofrecidos por una nube pública y una privada, utilizándolos según sus necesidades.
  • Multicloud: La información se mueve a través de  varias nubes, se trata de servicios que ofrecen varios entornos simultáneos.  

La tecnología cloud computing presenta 3 dinámicas:

  • Iaas – Infraestructura como servicio: solución en la que no se compran recursos, se alquilan, sin perder el control total de las operaciones. En general el usuario adquiere y configura sus programas, el proveedor aporta el soporte físico, y se encarga del mantenimiento del mismo.
  • Saas – Software como servicio: el usuario aporta el software que se aloja en los servidores del proveedor, que también es responsable del mantenimiento del hardware, el almacenamiento, el sistema de gestión empresarial y el soporte.
  • Paas – Plataforma como servicio: modalidad intermedia, que proporciona mayor control sobre la nube que en Saas, sin llegar a un predominio total como en Iaas.  El proveedor aporta la plataforma y en ella se ejecutan las aplicaciones. Mantiene la  escalabilidad según la situación que se presente. Utilizado generalmente por los programadores.

¿Cuáles son las ventajas de cloud?

  • Es escalable: con un coste bastante accesible, una pyme puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, comprará 500 licencias. Y las dos compartirán los mismos servicios.
  •  Dejamos de depender de nuestro puesto físico de trabajo. Al tener los datos en el servidor, cualquier ordenador, smartphone o cyber café se convierten en nuestra oficina.
  •  Se ahorra en  equipamiento, pues ya no tendremos que preocuparnos de nuestros equipos (si están o no obsoletos) y cuándo cambiarlos. De ello se encargará la empresa proveedora.
  •  Ahorramos también en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas proveedoras se encuentran realmente equipadas para hacer frente a posibles contingencias.
  •  Implementación rápida de software ya probado por miles de usuarios en el planeta.
  •  Gran capacidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto.
  •  Actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y  uso de millones de usuarios y sus requerimientos.

¿Cuáles son las desventajas de cloud?

  • Dependemos de nuestro proveedor, de que tenga una buena política y preserve los datos, aunque pueden hacerse backups periódicos al disco duro de nuestra ordenador.
  •  ¡Si se nos corta internet, estaremos en apuros! Esta es una clara desventaja, pero podremos salvar este problema si contamos con dispositivos  que nos ofrezcan una vía alternativa de conexión, como por ejemplo una conexión wifi. También existe la posibilidad de trabajar offline.
  •  Vulnerabilidad de la privacidad de nuestros datos, aunque si nos ponemos a pensar, ésta ya existe cuando usamos gmail, yahoo, etc. El acceso con contraseñas y sectores de seguridad con protocolo https, disminuyen el peligro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *